
En un mundo cada vez más interconectado, incierto, complejo y competitivo, las marcas son una parte integral de nuestras vidas. Desde las compras cotidianas, la ropa que vestimos, el transporte que usamos, la empresa en la que trabajamos, el lugar en el que estudiamos, la comida que comemos, hasta los productos que compramos, las marcas están presentes en casi todos los aspectos de nuestro día a día.
Hasta las decisiones más importantes, las marcas influyen, de muchas maneras, en nuestra forma de pensar, sentir y actuar.
Las marcas afectan nuestra relación con el mundo, y viceversa.
Humanabilidad, es una palabra relativamente nueva que significa hacer más cosas buenas para el mundo. Y parece que muchos empleados, clientes y consumidores quieren, y esperan, esa humanidad de y en las marcas.
Los datos nos dicen que más marcas deben considerar cómo efectuar el cambio social. Casi el 70% de los consumidores dicen que es importante que las marcas adopten posiciones públicas sobre temas sociales y políticos.
Sin embargo, es posible que muchas empresas aún no sepan cómo redirigir el propósito, la visión y la misión de su marca.
Ahí es cuando ver lo que otras marcas han logrado pueda inspirar el cambio a mejor en otras empresas.
Hay algunas marcas que actúan de manera irresponsable o dañina. Esto ha hecho que personas de todo el mundo hayan sentido un cinismo profundo, junto con una creciente desconfianza y una brecha entre las expectativas y la realidad en las relaciones de los consumidores con las marcas y las empresas. Es comprensible que ellos se sientan profundamente defraudados por las promesas vacías.
Pero también cada vez más consumidores buscan la autenticidad, y un accionar significativo y sostenible por el bien de la sociedad y el planeta.
La pregunta de siempre: ¿Oportunidad o problema?
El estudio de 2021 de Havas, que mide el «significado» de la marca en términos funcionales, personales y colectivos, muestra que el 75% de las marcas podrían desaparecer de la noche a la mañana y a la mayoría de las personas no les importaría o encontrarían fácilmente un reemplazo.
Casi la mitad de las marcas se consideran confiables y sólo el 34% de los consumidores piensa que las empresas son transparentes sobre sus compromisos y promesas.
Lo consumidores hablan mientras hay marcas que siguen sin comprender o de asumir los profundos cambios, en todos los ámbitos, que estamos atravesando.
Afortunadamente hay otras que han asumido su nuevo rol.
Nuestras expectativas de las marcas están en su punto más alto.
El 73% de los encuestados globales creen que las marcas deben actuar ahora por el bien de la sociedad y el mundo y el 64% de las personas han entrado en su propia era de acción, prefiriendo comprar a empresas con propósito además de beneficios.
Más de la mitad (53 %) de las personas irán aún más lejos, diciendo que están dispuestas a pagar más por una marca que toma una posición.
Ya no es suficiente vender y ser rentable. A las marcas les estamos exigiendo que se comprometan con la construcción de un mundo mejor.
Me sumé al cambio hace rato, y sigo
Desde la empresa en la que trabajo, todos los días contribuimos a mejorar marcas para mejorar el mundo. Semanalmente comparto en mis redes sociales, blog o conferencias mi mirada y mi accionar para mejorar el mundo a través de mejorar las marcas.
Asumiendo que no era suficiente, me encuentro precisamente ahora escribiendo un nuevo libro que, por el momento, se llamará «Un mundo mejor necesita marcas mejores”.
Lo escribo para sumergimos en el mundo de las marcas y explorar y compartir cómo pueden hacer una diferencia positiva en el mundo.
Un mundo nuevo, un libro nuevo
En este libro, busco que quienes realmente entiendan y sientan que estamos ante una oportunidad histórica de hacer el bien, descubran cómo las marcas pueden tener un impacto significativo en las comunidades locales y globales, contribuir al bienestar de sus empleados y clientes, adoptar prácticas comerciales éticas y sostenibles y alinear lo que se dice con lo que se hace, para que las acciones hablen por si solas.
Existen marcas líderes, de empresas pequeñas, medianas y grandes, que en el campo de la responsabilidad social y ambiental nos muestran cómo es posible lograr un equilibrio entre el beneficio empresarial y el bienestar de las personas y el planeta.
Es menester destacar que esto sucede desde pequeñas empresas hasta gigantes corporativos. El tamaño no es una desventaja ni una excusa, porque más allá del mismo muchas marcas están demostrando que es posible hacer negocios de manera responsable y sostenible.
Esencialmente, «Un mundo mejor necesita marcas mejores» es un llamado a la acción.
Debemos ser más conscientes de nuestras acciones y de nuestras decisiones de compra. Reflexionar sobre cómo apoyar a las empresas que se preocupan por hacer un cambio positivo en el mundo, sin quedarse en el pensamiento, sino pasando a la acción. Solo entonces podremos aspirar a lograr un futuro más justo y sostenible para todos.
¿Cómo pueden las marcas ayudarnos a vivir en un mundo mejor?
Cuando las marcas se utilizan de manera comprometida, consciente, responsable y ética, pueden tener un impacto significativo en la creación de una sociedad mejor, derivando de manera transitiva a vivir en un mundo mejor.
Las marcas que están marcando el rumbo, están haciendo un trabajo admirable.
Han demostrado que pueden contribuir al desarrollo económico y social de las comunidades locales, ofrecer productos y servicios de calidad y ayudar a resolver algunos de los desafíos más apremiantes del mundo.
La buena noticia es que las marcas también pueden ser una fuerza para el bien.
Muchas personas a las que le preocupa nuestra futuro, me preguntan:
¿Cómo podemos pasar a la acción y apoyar a las marcas que ayudan a crear un mundo mejor?
Cuando los clientes-consumidores-usuarios, como usted y yo, estamos expuestos o interactuamos con marcas que nos entienden, nos tratan bien, nos conectamos.
Les pagamos no solo con dinero, sino con nuestro tiempo, nuestra atención, nuestro afecto y nuestro compromiso.
Este tipo de marcas están motivadas por un propósito y unos valores, y nos conquistan a través de una necesidad humana básica: la necesidad de pertenecer.
Aquí te comparto algunas maneras en que puedes hacerlo:
- Conoce las prácticas comerciales de las marcas
Antes de comprar un producto o servicio, investiga las prácticas comerciales de las marcas. ¿Utilizan materiales sostenibles? ¿Tienen políticas de responsabilidad social y ambiental? ¿Se preocupan por el bienestar de sus empleados y de las comunidades locales? Hay muchas organizaciones que clasifican a las empresas en función de su impacto social y ambiental, como B Corp o el Índice de Sostenibilidad Dow Jones.
- Apoya a las marcas que promueven prácticas comerciales éticas y sostenibles
Una vez que hayas investigado las prácticas comerciales de las marcas, apoya a aquellas que promueven prácticas éticas y sostenibles. Compra productos y servicios de estas marcas y ayúdalas a difundir su mensaje a través de las redes sociales y otros canales de comunicación. Cada vez que las eliges las estás ayudando a ayudar.
- Comunica tus preocupaciones a las marcas que necesitan mejorar (aunque la mayoría ni te escuche ni te responda, algunas lo harán)
Si encuentras una marca que necesita mejorar en sus prácticas comerciales, comunica tus preocupaciones a la empresa. Escríbeles un correo electrónico, llámales o envíales un mensaje en las redes sociales. A menudo, las empresas están dispuestas a escuchar a sus clientes y a mejorar sus prácticas si reciben suficientes comentarios.
- Participa en iniciativas que promuevan prácticas comerciales responsables
Hay muchas iniciativas y organizaciones que promueven prácticas comerciales responsables. Puedes unirte a grupos locales o nacionales que promuevan el comercio justo, la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa. También puedes apoyar iniciativas de empresas y organizaciones que trabajan por un mundo mejor, como la campaña #TOGETHERBAND de BOTTLETOP, que promueve la sostenibilidad y la justicia social.
- Valores compartidos.
Muchas marcas se ven reforzadas cuando sus empleados y clientes comparten los valores que esta marca representa y vive. En la suma de acciones basadas en valores la posibilidad de impactar mejor en la sociedad y el mundo de agranda. El apoyo de las personas refuerza el rol y el compromiso de esos valores que se comparten.
Marcas que se destacan por su compromiso con la sostenibilidad, la responsabilidad social y la construcción de un mundo mejor.
Es importante destacar que no hay un denominador común en cuánto a industria, antigüedad o tipo de producto o servicio. El denominador común está en el propósito, la visión y la forma de hacer las cosas. Es un tema de mentalidad, cultura y liderazgo.
- Patagonia: Es una empresa de ropa y equipamiento para actividades al aire libre que se ha destacado por su compromiso con la sostenibilidad y la justicia social. Patagonia ha adoptado prácticas comerciales sostenibles y éticas en su cadena de suministro, ha implementado políticas de reducción de emisiones de carbono y ha donado millones de dólares a organizaciones sin fines de lucro que trabajan por el medio ambiente y la justicia social. “En lugar de extraer valor de la naturaleza y transformarlo en riqueza para los inversionistas, usaremos la riqueza que crea la Patagonia para proteger la fuente de toda riqueza.”
- B Corp: B Corp es una certificación otorgada a empresas que cumplen con altos estándares sociales y ambientales. Algunas de las empresas certificadas como B Corp incluyen Eileen Fisher y The Body Shop. Estas empresas han adoptado prácticas sostenibles en su cadena de suministro, han implementado políticas de responsabilidad social corporativa y han hecho contribuciones significativas a organizaciones sin fines de lucro.
- Interface: Interface es una empresa de alfombras y revestimientos para suelos que ha adoptado políticas de sostenibilidad en toda su cadena de suministro. La empresa se ha comprometido a alcanzar cero emisiones de carbono en sus operaciones para el año 2040 y ha implementado políticas de responsabilidad social corporativa en el lugar de trabajo.
- TOTEM Branding: Es una empresa especializada en la creación y transformación de marcas con el objetivo de ayudar a las empresas a comunicar sus valores, vivir su propósito de manera efectiva y unir a las personas. Para contribuir a crear un mundo mejor a través de sus proyectos de branding, TOTEM Branding se enfoca en los siguientes aspectos. branding, sostenibilidad, propósito, cultura, talento, para ser una marca coherente y auténtica que resuene con su comunidades y les permita construir relaciones duraderas.
- Alter Eco: Es una empresa que produce alimentos orgánicos y comercio justo, como chocolate, café y té. La empresa trabaja directamente con los agricultores para asegurarse de que reciban un precio justo por sus productos y también se compromete a minimizar su impacto ambiental.
- Allbirds: Es una empresa de calzado que utiliza materiales sostenibles, como lana merino, fibra de eucalipto y botellas de plástico recicladas, para producir zapatos cómodos y elegantes. La empresa también se ha comprometido a reducir su impacto ambiental y a garantizar que sus proveedores cumplan con altos estándares sociales y ambientales.
- Numi Organic Tea: Es una empresa de té orgánico y comercio justo que se ha comprometido a utilizar ingredientes sostenibles y a minimizar su impacto ambiental. La empresa también ha establecido relaciones a largo plazo con sus proveedores para asegurarse de que reciban un precio justo por sus productos.
- Cotopaxi: Es una empresa de equipamiento para actividades al aire libre que utiliza materiales sostenibles y reciclados en la producción de sus productos. La empresa también trabaja con organizaciones sin fines de lucro para apoyar a las comunidades locales y proteger el medio ambiente.
- Dr. Bronner’s: Es una empresa de productos de cuidado personal que utiliza ingredientes orgánicos y comercio justo en la producción de sus productos. La empresa también se ha comprometido a apoyar a organizaciones sin fines de lucro que trabajan por la justicia social y ambiental.
- CarbonCure: ¿Sabía que el hormigón contiene gases nocivos de dióxido de carbono? El cemento es responsable de alrededor del 7% de las emisiones anuales de CO2 en todo el mundo. CarbonCure está trabajando para cambiar eso. Han creado un producto que elimina el CO2 del hormigón manteniendo la resistencia del cemento original. Están trabajando para que su tecnología de eliminación de CO2 sea estándar para toda la producción de hormigón en todo el mundo.
- Orbital Systems: Motivados por la escasez mundial de agua en el mundo, Orbital Systems son los creadores del primer sistema de ducha circular del mundo. Al reutilizar el agua, este sistema ahorra hasta un 90 % más de agua que las duchas regulares y usa significativamente menos energía.
- Perfect Day: Cómo las levaduras unicelulares están haciendo el trabajo de las vacas de casi 700 kilogramos. Una proteína más amable y ecológica diseñada para un futuro sostenible. Los lácteos sin vaca están aquí, con el potencial de cambiar el futuro de los lácteos animales y las leches de origen vegetal. No es el producto de una vaca o soja o nuez; el ingrediente principal de esta leche fue elaborado por microbios en un laboratorio, se convirtió en un alimento sabroso y reconocible. Se acerca la carne cultivada en laboratorio. Pero los productos lácteos cultivados en laboratorio ya han llegado.
La esperanza está en marcha
Muchas marcas tienen un gran poder para influir en nuestra sociedad y en nuestro planeta.
Cuando las marcas se utilizan de manera responsable, consciente y ética, pueden ayudarnos a crear un mundo mejor.
Las marcas que han asumido un papel activo en la construcción de un mundo mejor están demostrando que haciendo el bien les va mejor.
Todavía hay marcas que se justifican diciendo que implementar prácticas sostenibles es caro o que no es rentable. Cuándo los datos no dicen que no ser sostenible hoy será mucho más caro y costoso que serlo.
Hay marcas que han utilizado su influencia y recursos para crear un impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente.
Desde la implementación de iniciativas para reducir su huella de carbono, programas para garantizar condiciones de trabajo justas y seguras para sus empleados. Desde productos que minimizan su impacto en el medio ambiente a integrar la diversidad, la equidad y la inclusión, como parte de su cultura.
Cuando apoyamos a estas marcas, estamos ayudando a construir un mundo mejor.
El apoyo se puede manifestar de muchas maneras:
- Comprar productos de marcas que hacen el bien: Cuando compras productos de una marca que tiene un impacto positivo en la sociedad, estás apoyando su causa y contribuyendo a su éxito.
- Difundir la palabra: Comparte la información sobre estas marcas en tus redes sociales o en tu círculo de amigos y familiares. Puedes contarles sobre la historia de la marca y cómo están contribuyendo a mejorar la sociedad.
- Escribir reseñas: Si has comprado productos de estas marcas, escribe una reseña en línea para ayudar a otros a conocer más sobre la marca y su impacto positivo.
- Colaborar con la marca: Si tienes habilidades o recursos que podrían ser útiles para la marca, ofrece tu ayuda. Podrías ser un voluntario o colaborar en una campaña específica.
- Donar: Si la marca tiene una organización benéfica asociada, considera hacer una donación. También puedes comprar productos que donen una parte de sus ganancias a una causa benéfica.
Haciendo ello puedes generar, además de lo ya enunciado, todo esto:
- Impacto positivo en la sociedad: Las marcas que hacen el bien tienen un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Al apoyar estas marcas, estás contribuyendo a un mundo más justo y sostenible.
- Fomento de valores positivos: Las marcas que hacen el bien suelen estar comprometidas con valores como la ética, la sostenibilidad, la inclusión y la responsabilidad social. Al apoyar estas marcas, estás fomentando estos valores positivos en la sociedad.
- Generación de empleo: Las marcas que hacen el bien suelen ser empresas comprometidas con su comunidad y con sus trabajadores. Al apoyar estas marcas, estás contribuyendo a la generación de empleo y al bienestar de la comunidad.
- Innovación y creatividad: Las marcas que hacen el bien suelen estar en la vanguardia de la innovación y la creatividad. Al apoyar estas marcas, estás fomentando la innovación y la creatividad en la sociedad.
- Sentido de propósito y pertenencia: Apoyar a marcas que hacen el bien puede darte un sentido de propósito y pertenencia. Al contribuir a una causa que te importa, puedes sentirte más conectado con la sociedad y con un propósito más grande.
Al elegir marcas que están comprometidas con la sociedad, la sostenibilidad y la responsabilidad social, estamos enviando un mensaje claro de que valoramos estas prácticas y que queremos que se conviertan en la norma.
Además, al elegir marcas que hacen el bien o que mejoran nuestras vidas, podemos contribuir a reducir la huella de carbono de nuestras compras, proteger la biodiversidad y garantizar que los trabajadores sean tratados de manera justa, entre muchos otros beneficios reales.
El mañana es hoy
Con menos de la mitad de las marcas consideradas confiables, y casi 8 de cada 10 pudiendo desparecer sin que nos importe, este libro debería actuar como una llamada de atención.
Ya no es suficiente aparecer en Google para una marca.
Trabajar para mejorar la vida de las personas en todos los niveles debe estar en la parte superior de la agenda de todas las marcas.
Vivimos una era en “permacrisis” y los consumidores esperan que las marcas muestren apoyo a las personas en tiempos de crisis.
Hay oportunidades inmediatas para forjar conexiones significativas a corto plazo a través de los beneficios personales; es decir, para disminuir los factores estresantes de la vida.
Y el aumento de las expectativas en tres áreas específicas hará que las marcas evolucionen: más conexión, más cuidado del planeta y más crecimiento (no a cualquier costo).
Muy atentos a este movimiento en el mundo ya que está abriendo la puerta a una nueva era de marcas con propósito, que defiendan causas, comparten valores y se comprometan con principios sociales.
Las consumidores, clientes, empleados, ciudadanos tienen el poder y las marcas la responsabilidad de liderar el cambio hacia un futuro más sostenible, diverso, inclusivo, ético y justo.
Cuando apoyamos a las marcas que se comprometen con estos valores, podemos contribuir a crear un mundo mejor para todos.
El objetivo de este libro es ayudar a construir o transformar marcas mejores para vivir en un mundo mejor. Y apoyar el desarrollo y la difusión de conocimientos sobre cómo el buen branding puede mejorar vidas, fortalecer sociedades y beneficiar al mundo en general.
Estoy muy entusiasmado con las oportunidades que se están creando. Y muy motivado para compartirlo en mi nuevo libro. Estoy convencido que un mundo mejor necesita marcas mejores.