
Cuando las mujeres y los hombres se unen y trabajan juntos, son capaces de lograr cosas increíbles y cambiar el curso de la historia. Cuando hombres y mujeres trabajan juntos, nuestras habilidades y perspectivas combinadas pueden llevar a la creación de soluciones innovadoras y sostenibles que beneficien a toda la sociedad.
La colaboración y el respeto mutuo son fundamentales para lograr un cambio positivo y duradero.
En todo el mundo, las mujeres están creando, diseñando e innovando para hacer mejores vidas para nosotros mismos, nuestras familias, nuestras comunidades y sus sociedades.
Las mujeres que están cambiando el mundo no esperan a que alguien más les dé permiso, simplemente toman la iniciativa.
Las mujeres están construyendo un puente de igualdad; conectarse con otros e imaginar un trabajo más próspero y más satisfactorio.
La igualdad de las mujeres es una de las formas más seguras de sacar a las personas y las naciones de la pobreza, abordar el cambio climático y ayudar a cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible.
A medida que continuamos celebrando y reconociendo a la Mujer, espero que también podamos apoyar y celebrar a las mujeres que lideran y continuarán liderando la lucha por la igualdad de género no sólo este día, sino todos.
A través de su liderazgo y dedicación podremos alcanzar un futuro donde las mujeres tengan igualdad de oportunidades.
Muchas personas piensan que el cambio a gran escala solo es posible mediante acciones monumentales y decisiones tomadas por personas en posiciones de poder. Sin embargo, la verdad es que el cambio positivo también puede ser impulsado por pequeñas acciones realizadas por personas comunes y corrientes.
A veces menospreciamos el poder de la colaboración y la importancia de cada acción individual en la lucha por el cambio positivo. Si cada uno de nosotros hace una pequeña contribución en la dirección correcta, podemos crear una gran diferencia en el mundo.
En este 48º Día Internacional de la Mujer me gustaría centrarme en las mujeres que construyen el camino hacia la igualdad y tomarnos un momento para honrar y agradecer a todas las mujeres que han liderado y están liderando la lucha por la igualdad de género.
Desde mi esposa, mi abuela, mi madre, mis compañeras de TOTEM Branding, clientas, colegas y amigas hasta las mujeres que han sido pioneras en sus campos, como la física teórica Lisa Randall y la directora de cine Ava DuVernay, hasta las mujeres que lideran organizaciones sin fines de lucro y comunitarias, las mujeres están liderando el camino hacia un mundo más justo y equitativo.
Algunas más conocidas y muchas no tanto que con su labor y compromiso diario contribuyen a que vivamos en una sociedad mejor.
En todo el mundo, las mujeres están liderando movimientos y cambiando el panorama político, social, cultural, empresarial y económico.
Desde la activista climática Greta Thunberg hasta la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, las mujeres están demostrando que el liderazgo femenino puede ser poderoso y efectivo.
Mujeres como Tawakkul Karman, que fue premio Nobel de la Paz en el año 2011 y se ha convertido en una emblemática luchadora por los derechos de las mujeres en el mundo árabe promoviendo su educación y mostrándose partidaria de leyes que eviten que las niñas menores de 17 años puedan contraer matrimonio. Es activista política y periodista, y vive en el exilio desde el año 2015 puesto que fue amenazada de muerte.
Desde Ginni Rometty, CEO de IBM, que ha liderado la transformación de la compañía hacia la inteligencia artificial y la nube hasta Vandana Shiva, activista y científica india, que ha luchado incansablemente contra los cultivos transgénicos y el uso de pesticidas en la agricultura y ha defendido el uso de semillas orgánicas y la biodiversidad.
Desde Yalitza Aparicio, actriz mexicana, que ha desafiado los estereotipos y ha inspirado a mujeres de todo el mundo con su actuación en la película “Roma» hasta Chimamanda Ngozi Adichie, escritora nigeriana, que es conocida por sus obras de ficción y ensayos que abordan temas de género, raza y colonialismo y ha inspirado a mujeres y hombres de todo el mundo con su mensaje de igualdad y justicia.
Desde Mónica Ponce de León: arquitecta uruguaya-estadounidense, que es decana de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Princeton y ha liderado proyectos de arquitectura sostenible y accesible hasta Sonia Sotomayor: jueza estadounidense de origen puertorriqueño, que es la primera mujer hispana en ser nombrada jueza de la Corte Suprema de los Estados Unidos y ha trabajado por la igualdad de oportunidades para las minorías.
Y una de mis ídolas, Malala Yousafzai: activista paquistaní, defensora de los derechos de las niñas y la educación. A los 17 años se convirtió en la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz. Y sigue contribuyendo a promover el estudio de las niñas y jóvenes.
Y quién afirma que: «No hay fuerza más grande en el mundo que la de una mujer determinada a cambiar la sociedad».
Hay motivos para ser optimistas y otras para seguir trabajando incansablemente
El mundo ha logrado un progreso sustancial en el logro de la educación primaria universal, con niñas y niños que participan igualmente en la educación primaria en la mayoría de las regiones.
En muchos países, se ha visto que la educación de las mujeres y las niñas resultó en un crecimiento económico del 50%.
Las mujeres continúan subrepresentadas en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, lo que representa solo un poco más del 35% de los graduados STEM del mundo.
Las mujeres también son una minoría en investigación y desarrollo científico, lo que representa menos de un tercio de los investigadores del mundo.
En términos de poder y toma de decisiones, las mujeres tenían solo el 28% de los puestos gerenciales a nivel mundial en 2019, casi la misma proporción que en 1995.
Entre las corporaciones Fortune 500, solo el 7.4%, o 37 directores ejecutivos, eran mujeres.
Las mujeres representan solo el 22 por ciento de los trabajadores de inteligencia artificial a nivel mundial.
En la vida política, la representación de las mujeres en el parlamento se ha más que duplicado a nivel mundial.
La representación de las mujeres entre los ministros del gabinete se ha cuadruplicado en los últimos 25 años, pero permanece muy por debajo de la paridad al 22%
En 2022, la brecha de género global se ha cerrado en un 68.1%.
A la tasa de progreso actual, llevará 132 años alcanzar la paridad completa. Esto representa una ligera mejora de cuatro años en comparación con la estimación 2021.
Ningún país ha logrado la paridad de género completa.
Las 10 economías principales han cerrado al menos el 80% de sus brechas de género. Islandia (90.8%) liderando la clasificación global. Islandia sigue siendo la única economía que ha cerrado más del 90% de su brecha de género. Finlandia, Noruega, Suecia, Irlanda, Alemania, Ruanda, Namibia, Nicaragua y Nueva Zelanda.
A pesar del considerable progreso que se ha logrado para lograr la igualdad de género en el mundo del trabajo, aún queda mucho camino por recorrer.
Es esencial identificar e implementar acciones innovadoras y efectivas que promueven la igualdad de género completa y duradera y la no discriminación en el mundo del trabajo.
Las mujeres que transforman la sociedad son como semillas que plantan la igualdad y cosechan la justicia.
Cuando las mujeres y los hombres se unen y trabajan juntos, son capaces de lograr cosas increíbles y cambiar el curso de la historia.
Es necesario que todos, hombres y mujeres, nos unamos para lograr un cambio real hacia la igualdad de oportunidades. Hacia la igualdad.
Tal vez llegaremos a un punto en el que en lugar de decir que el futuro es feminista, finalmente celebraremos que el presente es la igualdad.