Las Claves del Branding para un Turismo Exitoso

Determinar el valor financiero de una marca es una tarea difícil. Determinarlo a las 100 marcas más valiosas en 2022 es aún más complejo.
A pesar de la intangibilidad de una marca, es difícil negar cuán efectiva puede ser una marca fuerte para impulsar los resultados de una empresa; en todos los ámbitos
Brand Finance, en su informe anual Global 500, compartió el ranking de las 100 marcas más valiosas del mundo.
Esta clasificación mide el valor de las marcas, que pueden considerarse como activos intangibles que crean una identidad de marca y una reputación en la mente de los consumidores.
Apple conserva el primer puesto en el ranking como la marca más valiosa del mundo. Con un aumento del 35 % desde el informe del año 2021.
El valor de marca es de 355.100 millones de dólares.
Este es el valor de marca más alto jamás registrado en la historia del informe Global 500, que se publica cada año desde 2007.
Vamos a aclarar esto: los valores que se son cálculos de valor de marca no de capitalización de mercado.
En 2011 escribí un post sobre el valor de las marcas, en el mismo compartí esto: Para entender mejor el éxito de Apple, la Directora Ejecutiva de MB, Eileen Campbell, dije en su Informe : “Cada uno de los empleados de Apple, desde Steve Jobs y Tim Cook a los becarios, ven en la protección y el cuidado de la marca la prioridad más importante”
¿No les llama la atención que muchas de las marcas más valiosas del mundo valen hoy más que hace un año o hace dos o hace tres?
Hubo pandemia para todos, inflación para todos, crisis global para todos. Pero algunos salen más fortalecidos de las crisis, esencialmente porque tienen una marca robusta para atravesar mejor los tiempos convulsos.
La fortaleza de la marca es inversamente proporcional al riesgo.
Los que ya me conocéis o habéis leído este blog con anterioridad, ya sabéis que una marca no es gasto sino inversión. Y que una marca bien gestionada puede llegar a ser el único activo de una empresa que aprecie su valor con el paso del tiempo. Para muestra, Apple. Y hay más.
Por ejemplo Amazon, que ocupa el segundo lugar, con un valor de marca de 350.300 millones de dólares. Esto no es sorprendente, considerando que este gigante a menudo se ha encontrado codo a codo con Apple en las clasificaciones, e incluso ha ocupado el primer lugar en ediciones anteriores del informe.
El podio lo completa Google, con una marca valorada en 263.400 millones de dólares.
Y los puestos del 4º al 10º son ocupados por: Microsoft, Walmart, Samsung, Facebook, ICBC, Huawei y Verizon.
¿De dónde vienen estos datos? ¿Cómo se calcula el valor de la marca? En términos simples, la metodología para calcular el «valor de marca» es una fórmula que es la siguiente:
Brand Strength (BSI) x Brand Royalty Rate x Brand Revenues = Brand Value
Fortaleza de la marca (BSI) x Tasa de regalías de la marca x Ingresos de la marca = Valor de la marca
Brand Strength Index (BSI) analiza la inversión de la marca, el valor de la marca y el rendimiento de la marca. La tasa de regalías de marca se determina en función del sector. Los ingresos previstos específicos de la marca se determinan en función de la proporción de los ingresos de la empresa matriz atribuibles a la marca en cuestión. El valor de la marca en sí se descuenta del valor actual neto.
Existen diferentes formas de determinar el valor de una marca además de este, y existen diferentes rankings que calculan el valor financiero de las mismas como el de Kantar Brandz, el de Interbrand, el de Credite Suisse Great Brands, entre otros.
Sectores más valiosos
Es complicado agrupar por sectores cuándo muchas de estas marcas son transversales a diferentes sectores, industrias y categorías. Tratando de hacer un agrupamiento, más o menos llegamos a esto:
Más de un tercio de las marcas en la lista pertenecen al sector de tecnología y servicios. En conjunto, esta categoría tiene un valor de marca de 2,0 billones de dólares.
Los de “Medios» son el segundo sector más valioso: el 19 % de las 100 marcas principales pertenecen al sector de medios y telecomunicaciones, incluidos Google, Facebook y WeChat.
La aceleración del valor.
TikTok experimentó un aumento del 215% en el valor de su marca año tras año, lo que la convirtió en la marca de más rápido crecimiento en toda la lista.
Entre 2019 y 2021, la base de usuarios de la plataforma se disparó, pasando de 291,4 millones a 655,9 millones en solo dos años. TikTok cuenta hoy con más de mil veintitrés millones de usuarios activos al mes (MAUs) en todo el mundo según datos tomados de los informes de ByteDance Ltd.
La geografía de las marcas valiosas.
Al observar dónde se basan estas marcas, vemos que Estados Unidos y China representan 73 de las 100 principales marcas en el ranking. Aún más sorprendente: solo seis países conforman el 94% de la lista.
El crecimiento de las empresas chinas en el escenario global se refleja en esta visualización. Como punto de comparación, hace una década, solo seis empresas chinas figuraban en el ranking Top 100 de Brand Finance, y ninguna de ellas estaba entre las 30 principales por valor de marca.
Curiosamente, los países europeos solo representan el 14% de la lista, lo que es un testimonio de cuánto ha disminuido el dominio económico de Europa en las últimas décadas.
En la década de 1960, Europa representaba casi un tercio del PIB total del mundo. Pero para 2017, se había reducido al 16%. ¿Volverá a crecer o seguirá decayendo?
Por supuesto, si la historia nos ha enseñado algo, es que muchas cosas pueden cambiar en el transcurso de un siglo. Cómo se verá una clasificación como esta en las próximas décadas es una incógnita.
Las marcas exitosas son marcas valiosas, y viceversa.
Los expertos en identidad coinciden en la relevancia de la marca para cualquier organización y que es estratégico gestionar adecuadamente a uno de los activos, sino el más importante del negocio.
Las marcas valiosas no están ahí de casualidad, son el resultado de una inversión constante, una estrategia que evoluciona, un liderazgo valiente, una propuesta de valor diferenciado, un equipo talentoso y comprometido, unos valores que conectan con el propósito, una forma de pensar, de decir y de hacer que es coherente y sobretodo las empresas no las ven como gasto, sino como inversión.
Aquellos que continúen invirtiendo en su marca estarán mejor posicionados para el crecimiento de su negocio cuando la situación económica mejore que aquellos que han recortado sus presupuestos, como ya sucedió en crisis anteriores.
Related posts