
Los datos nos confirman que tener una marca fuerte ha ayudado a las empresas a salir antes de las crisis anteriores, ganando cuota de mercado y más preparadas para el futuro.
La mayoría de la vida empresarial en estos tiempos complejos es la permanente capacidad de adaptarse y de aprender a lidiar con la incertidumbre. Es indudable que ser capaz de responder rápidamente a los cambios reales mientras ocurren es esencial.
El mundo cambiará cada vez más de prisa.
Por supuesto es importante planificar, pero al final las situaciones casi nunca van a ser como planeamos, y la capacidad de responder rápidamente será crucial.
Un gran equipo, una gran marca y la innovación constante nos harán estar más preparados a cualquier situación que se presente.
¿Por qué invertir en marca?
¿Qué más?
- Una buena marca ayudará a animar a alguien a comprar un producto o elegir un servicio en lugar de otro.
- Una marca no dice explícitamente “cómprame”; en cambio, dice “esto es lo que soy. Esta es la razón por la que existo. Si estás de acuerdo, si te gusto, puedes comprarme, apoyarme y recomendarme”.
- Cada vez que compras algo estas premiando a aquellas personas que trabajan para dar vida y sentido a esa marca que da significado a ese producto.
- Atrae a las personas con las que compartimos valores. Ya sean los clientes que necesitan lo que ofrecemos, los clientes a los que más podemos ayudar o las personas talentosas que ayudarán a que nuestro negocio prospere. Al poner sus valores fundamentales en el corazón de su marca, puede resonar con los clientes a un nivel emocional, brindándole una ventaja competitiva.
- Nos ayuda a priorizar las acciones que tendrán el mayor impacto y nos da enfoque.
- Genera confianza porque te hace más auténtico y coherente, al vincular lo que haces con por qué y cómo lo haces.
- Nos hace responsables ante nuestros clientes, empleados y socios porque es una promesa que debemos cumplir. Una marca es una promesa cumplida.
- Atrae a las personas que queremos para que no tengamos que perseguirlas.
- Los consumidores no compran productos, compran marcas; una marca sólida le da la autoridad para posicionarse como un experto y líder en su industria.
- Aquellas marcas con una responsabilidad corporativa significativa pueden justificar su valor y exigir precios más altos por sus productos.
¿Por qué innovar?
- La metodología correcta para aprender y modificar los procesos.
- Si el ritmo de cambio de una empresa es inferior al de su entorno, la empresa está escribiendo su propio final.
- Cultura abierta donde el aprendizaje sea un capital central. Procesos que admitan el error y contemplen al error como modo de aprendizaje.
- Espacios para la experimentación y el flujo de ideas de manera transversal y vertical en todas direcciones.
- Entender el trabajo como un experimento constante acompañado de un aprendizaje constante.
- Adoptar una mentalidad y una cultura de trabajo ágil, valiente y flexible.
- Fortalecer nuestra habilidad para leer en tiempo real y acompañar las lecturas de la realidad con adaptaciones constantes.
- Abrir nuestra mente y aceitar nuestra propia velocidad de aprendizaje y ejecución.
¿Por qué el liderazgo y el talento?
- Lo que transforma es la acción. Los líderes promueven y empiedran para que las cosas sucedan: piensan y hacen pensar en cómo hacerlas y no por qué no se pueden hacer.
- Si te equivocas, si algo está mal o has cometido un error, remédialo inmediatamente y sigue avanzando. El error es un gran maestro, aprende de él.
- No te cases con las ideas convencionales. Equipos multidisciplinarios, diversos y empoderados, obran verdaderos milagros.
- El futuro nos exige cambios. No te excuses ni justifiques diciendo que todo tiempo pasado fue mejor: cuestiona tus prácticas pasadas y rescata las que fueron mejores.
- Si te equivocas, si algo está mal o has cometido un error, remédialo inmediatamente y sigue avanzando. El error es un gran maestro, aprende de él.
- Cuando te enfrentas a las dificultades tus mayores aliados con tu sentido común, tu creatividad y tu equipo.
- Siempre se puede seguir aprendiendo. Siempre se puede seguir mejorando. Nunca dejes de aprender y de mejorar.
- Los líderes más exitosos que conozco no se lamentan, no critican y no se quejan.
- La tecnología será un commodity. Lo que va a diferenciar a las marcas es el factor humano. Quien no entiende de personas no entiende de negocio
En los momentos de dificultades lo más importante no son los problemas, sino las oportunidades.
Es hora de reconsiderar su opinión sobre el cambio de marca de una empresa; en lugar de verlo como otro costo que debe cubrirse, véalo como una inversión.
Por ello en tiempos así la figura de los buenos líderes sale a relucir.
Liderar para seguir mejorando y evolucionando siempre; lo que los japoneses llaman “Kaizen”.
Consiste en que todo lo que haga interna y externamente una empresa debe mejorarse sistemática y constantemente: productos, servicios, procesos, marketing, tecnología, capacitación y desarrollo del personal, uso de la información.
Los procesos de aprendizaje y mejora constante deben ser empujados y promovidos por los líderes de las organizaciones.
Ahora bien, el mejoramiento continuo precisa una decisión importante ¿Qué constituye “desempeño” en un aspecto dado?. Si va a mejorarse el desempeño – y éste es, naturalmente, el objetivo del mejoramiento continuo- tenemos que definir el significado de “desempeño”.
Lo más importante aquí es partir de lo que tiene más valor para los clientes, que no se limita a la calidad de los productos, sino también los servicios que se prestan, la rapidez en la atención, entre otros aspectos.
Al final, todas las operaciones de negocios pueden ser reducidas a tres palabras, personas, producto y beneficios. Lo que la historia nos ha enseñado es que a menos que tengas un buen equipo, no tienes mucho qué hacer con las otras dos.
En el mundo de la empresa hay un universo lleno de lo que podría haber sido y no fue.
Menos excel y más acción. Estos tiempos apasionantes son padres de empresas valientes. Empresas que no se quedan pensando lo que podría haber pasado sino que hacen que las cosas pasen.
Hay exceso de especialistas en reducir costes y escasez de expertos en crear valor.
Y hay empresas que creen que invertir en marca, talento, innovación y comunicación es caro. Pero no tienen en cuenta el elevado costo de no invertir lo suficiente en ello.
Tener una visión sin acción se transforma en una ilusión. Tener acción sin visión es simplemente ir hacia cualquier lado, sin una ruta determinada.
Acción con visión es la manera de hacer una diferencia positiva.
También hay empresas que han entendido todo. Que son las que marcan el rumbo y hacen mientras la mayoría se sigue preguntando si invertir en marca, innovación y talento es caro…