
El cuatro de marzo de 2014, el libro «Brandoffon. El Branding del Futuro», salía al mercado. Este 4 de marzo de 2021 cumple sus primeros siete años de vida. La mayor recompensa: la generosidad de las personas, como tú.
En marzo de ese mismo año se realizó el lanzamiento mundial de Brandoffon, en el Aula Magna del IE Business School con la presencia del Vice Decano del IE Francisco Navarro y Roger Domingo, Director Editorial de Gestión 2000 (Planeta). Roger afirmó que «Brandoffon marcará un antes y un después de la literatura sobre marketing y Branding. Dejará huella de una época tal y como lo hizo el «Manifiesto Cluetrain”.»
Desde entonces hasta hoy han pasado muchas cosas. Muchísimas.
Recordaba que publicar un libro es lo cuarto más importante de la vida del libro. Lo tercero es que la gente lo compre. Lo segundo es que la gente lo lea. Lo primero es que a la gente le sirva. Si se da todo esto lo siguiente en importancia es que si lo compraron, lo leyeron y les sirvió, que lo recomienden, y lo compartan.
En este sentido, la gente ha vuelto a sorprenderme. Su generosidad ha superado cualquier límite imaginable. Es cierto que Internet y las redes sociales son la piedra angular de esta coyuntura, pero es la calidad humana lo que da sentido a todo.
Siempre comento que para una marca hay una serie de hitos que la hacen relevante, cercana, entre ellos: crear comunidades fieles, generar emoción, contar historias que conmuevan a la gente, compartir. La comunidad Brandoffon es sin duda alguna de lo más apasionada y emocionante; pero sobretodo generosa, muy generosa.
A estas alturas resulta necesario ampliar el espectro de libro al de actitud, en definitiva el libro pretendía extenderse en sus atribuciones y pasar de la lectura pasiva, al compromiso activo, al pensar, al comentar, al compartir, al hacer.
Recuerdo una de las primeras entrevistas que me hicieron a propósito del lanzamiento del libro. María Delgado, de El Economista, me decía algo así: «lo bueno del libro, además de su lectura, es que está haciendo lo que dice que hay que hacer. Creó un ecosistema digital que provee y comparte contenido relevante al mismo tiempo que impulsa la actividad offline con presentaciones, conferencias y charlas. El on más el off en su forma más natural.» Fue algo así, palabra más, palabra menos.
Brandoffon ha estado los últimos siete años compartiendo, conversando e intercambiando opiniones con la gente. Gente, que como decía, no sólo lo ha leído sino que lo ha recomendado abiertamente, y sin ningún tipo de prebenda, tan sólo porque creen en su mensaje.
Desde su lanzamiento hasta hoy Brandoffon se ha mantenido como uno de los libros más vendidos en Amazon. ¡Durante siete años!
A día de hoy es el libro de Branding con más (y mejores) seguidores de Twitter, de todo el mundo. Hemos realizado presentaciones en Madrid, Barcelona, Tenerife, Melbourne, Roma, Bruselas, Munich, Johannesburg, Cape Town, Miami, Palma de Mallorca, Guayaquil, Oviedo, Valladolid, Pamplona, Tenerife, Valencia, Alicante, Bilbao, San Sebastián, Cádiz, Córdoba, Sevilla, Vitoria, CDMX, Lima, Bogotá, Rosario, Medellin, Buenos Aires, Guatemala, El Salvador, Santa Cruz, por mencionar algunos.
He intentado agradecer a todos y cada uno de los lectores que nos han mencionado o han compartido una foto. Lo hemos intentado.
Esencialmente la idea original de estas palabras, hoy, es decir GRACIAS. Hay muchas personas que de manera más directa o menos directa, más cercana o menos cercana, han hecho que hoy estemos acá satisfechos por el esfuerzo realizado. Son muchas las personas que desinteresadamente han apoyado, compartido y recomendado el libro, y son muchos también lo que están poniendo en práctica lo que leyeron y absorbieron.
Para algunos fue una revolución, para otros un cambio en el mapeo mental, para otros un libro místico y para otros un ocho puntos. Algunos comentarios en Amazon son un impulso para seguir, y la actividad en redes sociales un lujo para poder conocer de primera mano lo que la gente opina.
En resumen: MUCHAS GRACIAS. A vos que te tomaste el trabajo de comprarlo. A vos, de leerlo. A ti de aplicar lo leído y lo aprendido. A ustedes por recomendarlo y compartirlo. No son muchas las ocasiones para darte las gracias, pero el hito de los primeros siete años es una buena ocasión para hacerlo.
Muchas gracias.