
Si se pregunta por qué la marca es importante en turismo, lo desafiamos con un contra argumento: ¿hay algún momento en que la marca no sea importante?
Ha llegado el momento de liberar el poder de la marca en el turismo. Y de entender como un enfoque de marca innovador para los destinos puede ayudar a re posicionar y remodelar el turismo hacia un modelo más sostenible, humano, accesible e inclusivo.
Un gran marca:
Ofrece resultados.
Genera crecimiento.
Te da propósito y dirección
Crea una cultura positiva en los empleados.
Genera confianza y conexión emocional.
Le ayuda a destacarse en un mercado saturado.
Pero, probablemente, usted no está pensando en la marca sino en la inflación.
Si bien la inflación se siente como en una montaña ante nosotros, seamos intrépidos y escalémosla. De echo, muchos viajeros han tomado esa actitud y la están escalando y no se dejan intimidar.
Según el informe Travel in 2023, casi la mitad de los viajeros admitieron que serán más indulgentes con sus hábitos de gasto de vacaciones para compensar la falta de viajes en los últimos dos años. ¿La razón principal? Un enorme 72% informa que viajar siempre valdrá la pena con el estado de ánimo de los viajeros cambiando a una «adaptabilidad audaz» para 2023.
¿Y si tenemos a viajeros con actitud de viaje y predisposición e hacerlo, qué están haciendo las marcas para estar en los radares, los planes y las mentes de los que viajan?
Aquí es donde entra en juego la importancia del Branding en las estrategias de comunicación del Turismo, ya sea destino, empresas, instituciones o personas. La marca seguirá siendo vital.
Los destinos se pondrán cada vez más de moda. Los productos turísticos deberán ofrecer algo con lo que el turista/viajero pueda asociarse, y los nuevos destinos percibidos como menos conocidos desarrollar un valor asociado.
La marca es una herramienta, no sólo de marketing, cada vez más utilizada para distinguir destinos cuando el mercado esté saturado de mensajes y ofertas. Y también para elegir que destinos queremos premiar con nuestra presencia, nuestro tiempo, nuestra atención y nuestro dinero.
También significa que las personas en el destino desempeñan un papel en la contribución a los valores, la experiencia, la reputación y la mentalidad de la marca turística. No es sólo lo que se puede ver o hacer sino también que experimentar, descubrir y sentir.
Somos cada vez más conscientes y preferimos conectar con marcas responsables, sostenibles, humanas y genuinas.
Empezando siempre con propósito. El propósito es la razón por la cual existe una marca. Es la esencia subyacente que hace que una marca sea relevante y necesaria para las personas. El propósito se asienta firmemente en el centro de la cultura de una marca y afecta cada decisión. Crea lealtad, afinidad, compromiso y conexiones con sus empleados y clientes.
Siguiendo por las personas que dan vida, sentido y sentimiento al propósito.
Lo phygital o esa mezcla constante de experiencias físicas con digitales, y viceversa, será una tendencia en alza también en este nuevo año. Omnicanalidad sí o sí.
Continuará la búsqueda del turismo sostenible. Es decir, se trata de fomentar un turismo respetuoso con el ecosistema, con mínimo impacto sobre el medioambiente y la cultura local. Y que sea sostenible en lo económico y en lo social.
Así como el bienestar y la mejora de la calidad de vida están impulsando los viajes de 2023.
– Verá el surgimiento del turista de «choque cultural”.
– Más personas están adoptando experiencias completamente nuevas en sus viajes, pero aún quieren el bienestar como el principal impulsor de su viaje. Esto incluye bienestar general, spa, relajación y viajes espirituales.
– Los destinos más atractivos para deben ofrecer el relax, la exploración y la inspiración.
– El bienestar y la mejora de la calidad de vida impulsarán los viajes.
– La tecnología será prioritaria y omnipresente.
– «Trabajar desde dónde quiero» es el nuevo «trabajo desde la oficina».
En 2023 es más que recomendable trabajar centrando la atención en mejorar la relación con los empleados y los clientes, redefiniendo la estrategia para un nuevo tipo de demanda, comprendiendo las motivaciones y necesidades de los viajeros.
Los viajeros y turistas valorarán cada vez más a las marcas que tengan un claro compromiso con el medio ambiente y las personas y que apliquen acciones de responsabilidad social corporativa.
En TOTEM Branding tenemos claro que el 2023 es el año del Branding para el turismo.
Sabemos que hay una montaña por delante, pero elegimos subir hasta la cima, y es genial. No te pierdas tu pasaje al futuro.